¿Tienes un proyecto de artes escénicas pero no sabes cómo explotarlo? En esta conferencia compartiremos claves para conseguir los objetivos de tu proyecto: cómo diseñar un proyecto, ideas de financiación, cómo construir redes de trabajo, etc.

Participa:

1

Carina Moreno

Gestora Cultural, docente y periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres, Literatura en San Marcos y una maestría en Gestión Cultural Patrimonio y Turismo en la USMP. Ha trabajado en diversos espacios culturales públicos y privados. Creó y coordina el Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, es docente de la carrera de Artes Escénicas de la UPC y también de la maestría en Gestión Cultural y Museología de la Universidad Ricardo Palma. Es gestora cultural independiente dedicado a la difusión de iniciativas culturales.

20230802_161547_0001

Alondra Flores

Artista escénica con más de diez años de experiencia en el ámbito teatral.
Cofundadora y codirectora de la Asociación de Artivismo Feminista Trenzar. Bachiller en Artes Escénicas y Literatura en la Universidad Científica del Sur. Gestora cultural y productora de montajes escénicos, ferias y encuentros comunitarios, con temáticas de memoria, género y salud mental.
Formada como bailarina en diversas ramas de la danza e investigadora del movimiento corporal como canalización de la salud mental. Docente de teatro para jóvenes y facilitadora de talleres de lenguaje corporal, acompañamiento terapéutico y fortalecimiento de la autoestima a través del desenvolvimiento y la expresión corporal para niñas, adolescentes y mujeres adultas.

Es directora de teatro y en su haber ha dirigido más de 3 montajes profesionales sobre la historia de mujeres y su búsqueda de derechos: Espacio en Negro, Manta y Vilca: Memoria Escénica y Re-Volver, Poesía Performática.
Asimismo, se ha desempeñado como actriz en diversos montajes escénicos testimoniales como: Infinito – 8 acciones para sanar, Descoser y A nuestras abuelas.

Ha trabajado con diversas organizaciones como DEMUS, IDEA INTERNACIONAL, FLORA TRISTÁN, AMNISTÍA INTERNACIONAL y CARE Perú. Actualmente se está formando como Terapeuta en Artes Expresivas en TAE Perú.

20230802_161547_0000

Micaela Távara

Artivista feminista, gestora cultural y pedagoga teatral.
Ha creado y dirigido diversas intervenciones artísticas en el espacio público tocando temas como derechos sexuales y reproductivos, violencia de género y memoria, tanto en el Peru como en Latinoamérica y Europa,

Es docente de arte y género en diversas instituciones latinoamericanas y europeas.
Es co-fundadora de la organización de Artivismo feminista Trenzar y de Conectadas Movimiento de Trabajadoras Culturales de Latinoamérica.
Sus piezas artísticas rescatan el valor del testimonio, el estado del cuerpo como un territorio político y el archivo. Haciendo del arte una herramienta de reparación simbólica para las sobrevivientes de la violencia patriarcal.

En sus propuestas artísticas se encuentran las siguientes obras La Rebelión de las Polleras, Manta y Vilca-Memoria Escénica, Cuántas más, Déjala Decidir, Infinito-8 historias para sanar, Re-Volver entre otras
Ha trabajado como consultora en la ONU, IDEA INTERNACIONAL, FLORA TRISTÁN, DEMUS, AMNISTÍA INTERNACIONAL, UNICEF y UNESCO ETXEA

Luisa Caldas

Luisa Caldas Portugal

Actriz, directora de arte e ilustradora.
Fundadora del colectivo “LA MAYU”, Ha escrito la obra de teatro para niños “Alba y el monstruo” publicada en la colección Lima Lee de la Municipalidad de Lima y montada en el Club de Teatro de Lima en el 2017.

Como actriz ha participado en las obras “Woopy y el mundo burbuja”, “La mascota perfecta”, “Salamakuki”, “Meraki” “La zona invisible”entre otras Además trabaja en piezas performáticas de su propia autoria.

Tiene más de 7 años como docente, trabajando para distintas instituciones como el Centro Cultural Británico, Espacios revelados, Alianza Francesa de Lima, Feria internacional de Libro de Lima y demás talleres independientes con la Compañía  La Mayu.

MIlagros L. Hernandez

Milagros Hernández

Máster en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y actriz formada en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático del Perú. Ha trabajado en importantes entidades como el Festival de Cine de Málaga, La Mostra d’Igualada,  MADferia, Feria de Artes Escénicas de Madrid y el Instituto Cervantes de Nápoles. En 2018 comenzó a gestionar y crear lo que hoy es A TODA COSTA, haciéndolo realidad de lado de sus aliadas en 2021.

7

Valeria Salomé

Actriz formada en la Universidad Mayor de Chile, doblajista,  productora y gestora cultural, a trabajado en múltiples proyectos teatrales y audiovisuales, nacionales e internacionales, formando compañías de teatro como «La Bicibomba» y trabajado con connotados directores chilenos como Rodrigo Pérez, Alexis Moreno y Alexandra Vonhummel. En el año 2014 estrenó el monólogo «Ama…El último recuerdo»  en Lima Perú, en la casa de Yuyachkani, realizando giras por Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile, actualmente se desempeña como Codirectora del Festival Internacional de Artes escénicas «A Toda Costa, por un pais sostenible» en Lima Perú desde el año 2021.